Loading...

Recursos

Infórmate sobre todo lo referente a la Apostilla de la Haya

Apostilla de la Haya– ¿qué es y para qué sirve?

Apostilla de la Haya es una forma de legalizar los documentos confirmando su autenticidad a nivel internacional. Consiste en una hoja que se añade a los documentos en cuestión (o un escrito en el reverso del título) y fue introducida como una alternativa a la legalización por el Convenio de la Haya, en el año 1961.

Apostilla de títulos de Maestrías

Este es el término del que más se escucha cuando decides viajar a Europa y comenzar tus estudios para obtener un grado en una de las universidades. Para que tu título tenga validez al retornar a tu país de origen, la apostilla es la forma más sencilla, e internacionalmente reconocida, para confirmar la legalidad de tus estudios y del título otorgado, asegurando que dicho documento sirva igual en todos los países que hayan firmado el Convenio.

Eso quiere decir, que si por ejemplo un título recibido en una universidad española se certifica con la apostilla de la Haya, será reconocido en todos los países latinoamericanos que pertenecen al Convenio de La Haya. Aparte de conseguir la apostilla, no hace falta ninguna otra tramitación ni otro tipo de legalización.

Los títulos apostillados – ¿en cuales países tienen validez?

Ahora mismo encontrarás muchos países que validan la apostilla de la Haya, entre ellos España, Colombia, Perú, Chile, Ecuador Guatemala, México, Costa Rica, Honduras o Argentina. El listado completo lo puedes ver aquí.

Ventajas de la apostilla de un título de Maestría

Gracias a que en nuestro país de origen  o el país a donde vayamos a trabajar después de terminar nuestros estudios, pertenece al convenio de la Haya, se nos abren muchas puertas y oportunidades para escoger.  Diferentes países donde empezar a estudiar, ampliando nuestros horizontes y conocimientos y sabiendo que tendrán reconocimiento en muchas partes del mundo.

Además, ahora también puedes estudiar online (por ejemplo en España), sin salir de tu país, y al terminar los estudios, validar tu diploma simplemente apostillándolo, para que en el ambiente profesional tenga un reconocimiento total.

Esta posibilidad, de legalizar un título universitario o de Maestría mediante apostilla, garantiza que los títulos adquieran validez jurídica en los países de destino del alumno.

El desarrollo y la creciente popularidad de la educación online (más que nada las maestrías) y, gracias a ello, un acceso mucho más fácil a las universidades extranjeras, va muy a la mano con la posibilidad de una homologación de los títulos universidades con la apostilla de la Haya, pudiendo de esta forma ayudar en los futuros logros profesionales en todos los países pertenecientes al convenio.